LA GRAN JUGADA DE APPLE! M3 ULTRA Y M4 ULTRA. LOS NUEVOS MAC STUDIO.

Desde el lanzamiento de los Mac Studio hace casi 3 años Apple, ha seguido un esquema de versiones que incluía variantes base, Pro, Max y Ultra para cada generación de procesadores. Con el anuncio del M3 Ultra, Apple ha optado por un M3 Ultra en lugar del esperado M4 Ultra. Con este movimiento, la compañía aclara que no todas las generaciones contarán con una variante Ultra, ajustándose a la demanda real y a la rentabilidad del desarrollo. La idea es reservar estos chips de altísimo rendimiento para momentos en los que los avances tecnológicos justifiquen su elevado coste y exclusividad. Este cambio estratégico, que ya deja atrás al Mac Pro con M2 Ultra, sitúa al Mac Studio con M3 Ultra como el equipo profesional más potente jamás creado por Apple.

DISEÑO

A nivel estético, ambos modelos mantienen la misma forma y acabados, Un cubo de metal plateado con dimensiones de 19,7 x 19,7 x 9,5 cm. Pero con mejoras a nivel de conectividad, Puertos Thunderbolt 5 (con velocidades de hasta 120 Gbps), USB 3.1 Gen 2, USB-A, HDMI, Ethernet de 10 Gbps y ranura para tarjetas SDXC.

La principal diferencia física es el peso, ya que el modelo con M3 Ultra es un poco más pesado (3,64 kg) frente a los 2,74 kg del M4 Max, algo que apenas influye en un entorno de escritorio.

¿M4 Max o M3 Ultra?

M4 Max

  • CPU: Hasta 16 núcleos (12 de alto rendimiento y 4 de eficiencia).
  • GPU: Hasta 40 núcleos, ofreciendo un rendimiento robusto en tareas gráficas y de edición.
  • Memoria y ancho de banda: Soporta hasta 128 GB de memoria unificada con un ancho de banda cercano a los 546 GB/s.
  • Neural Engine: 16 núcleos, acelerando tareas de machine learning e inteligencia artificial.
  • Ventajas: Su fortaleza se nota en tareas que dependen de la potencia individual del procesador (benchmarks muestran una puntuación superior en rendimiento de un solo núcleo).

M3 Ultra

  • CPU: Hasta 32 núcleos (24 de alto rendimiento y 8 de eficiencia), gracias a la innovadora tecnología UltraFusion que fusiona dos chips M3 Max.
  • GPU: Hasta 80 núcleos, lo que lo convierte en la opción ideal para trabajos que exigen un alto rendimiento gráfico, como animación 3D y edición de vídeo en 8K.
  • Memoria y ancho de banda: Soporta configuraciones que llegan hasta 512 GB de memoria unificada y ofrece un ancho de banda de 819 GB/s, facilitando el manejo de enormes volúmenes de datos.
  • Neural Engine: En algunas comparativas se menciona una versión con 32 núcleos, lo que potenciaría aún más el procesamiento de IA, aunque en otras especificaciones se indica 16 núcleos; la tendencia es que el M3 Ultra supere ampliamente al M4 Max en tareas paralelas.
  • Ventajas: Su capacidad para ejecutar múltiples tareas simultáneamente es sobresaliente, ideal para profesionales que trabajan con renderizados complejos, modelados en 3D o análisis de big data.

Diferencias en la Arquitectura y Tecnologías de Proceso

  • Proceso de fabricación: El M3 Ultra está basado en la primera generación de 3 nm de TSMC –la misma que se utiliza en el A17 Pro del iPhone 15 Pro– mientras que el M4 Max emplea la segunda generación de esta tecnología. Esta diferencia explica, en parte, por qué el M4 Max supera al M3 Ultra en rendimiento de un solo núcleo, a pesar de tener menos núcleos en total.
  • UltraFusion: La tecnología UltraFusion del M3 Ultra permite unir dos chips M3 Max, lo que no solo duplica la cantidad de núcleos, sino que también optimiza la comunicación interna gracias a 10.000 señales que proporcionan un ancho de banda interno colosal (2,5 TB/s). Esto se traduce en un rendimiento excepcional en escenarios de multitarea y procesamiento gráfico intensivo.

Para Profesionales de Alto Rendimiento

  • Postproducción y Edición de Vídeo: El M3 Ultra, con su capacidad para reproducir hasta 22 secuencias de vídeo ProRes 422 en 8K simultáneamente y su impresionante rendimiento en GPU, es ideal para editores y coloristas que trabajan con contenido en ultra alta definición.
  • Animación 3D y Renderizado: Los 80 núcleos de GPU y la alta capacidad de memoria hacen del M3 Ultra la opción perfecta para estudios de animación y efectos visuales, donde la velocidad y la precisión son cruciales.
  • Desarrollo y Big Data: Profesionales que trabajan en modelado, simulaciones o análisis de grandes volúmenes de datos encontrarán en el M3 Ultra una herramienta capaz de ejecutar operaciones complejas de forma simultánea sin cuellos de botella.

Para Usuarios con Necesidades Menos Extremas

  • Rendimiento en Tareas Diarias y Unicore: El M4 Max, con su sobresaliente rendimiento en tareas de un solo núcleo, se perfila como una opción muy atractiva para usuarios que realizan tareas menos paralelizables, como programación, edición de documentos o aplicaciones que no requieren una carga gráfica tan elevada.
  • Relación Coste-Beneficio: Con un precio base de 2.529 euros, el Mac Studio con M4 Max ofrece una potencia considerable para la mayoría de los profesionales, siendo una opción más económica en comparación con los 5.049 euros del modelo con M3 Ultra.

Implicaciones para el Futuro de la Gama Mac. Un Camino Diferenciado para la Serie Ultra.

El hecho de que Apple no planee extender la variante Ultra a todas las generaciones de chips tiene importantes implicaciones:

  • Ciclos de Actualización Más Largos: Al reservar los chips Ultra para momentos en los que realmente se justifique una evolución tecnológica, Apple podría estar estableciendo un ciclo de actualización más prolongado para sus productos de máxima potencia.
  • Diferenciación de Productos: Con la posible reserva del M4 Ultra para futuras actualizaciones del Mac Pro, Apple refuerza la diferenciación entre sus líneas de productos. Esto permite que el Mac Studio se posicione como el equipo definitivo para la mayoría de los profesionales, mientras que el Mac Pro se reserva para los casos más extremos y exigentes.

En definitiva, la apuesta de Apple por el Mac Studio con M3 Ultra reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito profesional. Al reservar la variante Ultra para momentos en que la evolución tecnológica realmente justifica su elevado coste, la compañía no solo optimiza el rendimiento y la eficiencia en tareas paralelas y gráficas intensivas, sino que también redefine la línea de productos para adaptarse a las necesidades reales de cada usuario. Este enfoque estratégico sitúa al Mac Studio como la herramienta definitiva para creativos, editores y profesionales que exigen una potencia sin precedentes, al tiempo que allana el camino para futuras innovaciones en el ecosistema Mac. En un mercado donde la diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario se mide en detalles, Apple vuelve a marcar tendencia, demostrando que cada generación es una oportunidad para elevar los estándares y transformar la experiencia del usuario.

(*Todas las imágenes han sido extraídas de la página oficial de Apple)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *